Una Pizca de Educación | Familia · Maestros · Niños

aprendizaje coooperativo

PI-MA-PA. Aprendizaje cooperativo

No somos expertas en Aprendizaje Cooperativo, tan solo somos inquietas y cotillas, así es como descubrimos algunas de las ténicas en las que se basa esta metodología. No las aplicamos todas, pero las que conocemos las adoramos. Nos sirven para el día a día, para aprender, para motivar, para repasar, para fomentar el trabajo en equipo… En este post os hablaremos concretamente de una de las estrategias que se usan dentro del Aprendizaje Cooperativa: PIMAPA.  La podéis utilizar prácticamente en todos los cursos de primaria y os será válida para todas las áreas.

¿Qué es el PI-MA-PA?

Es una estratega de aprendizaje cooperativa que se usa para memorizar, estudiar y repasar. Todos y todas interactúan entre sí, lo que permite que toda la clase esté activa en todo momento, y por lo tanto, aprendiendo. Las siglas significan pies, manos, palma, después os explicamos porqué.

¿En qué consiste?

En el PI-MA-PA todo el alumnado está activo, todo el alumnado pregunta, responde… en definitiva aprende. Para realizar esta ténica solo necesitáis unas tarjetas, como las que os dejamos al final del post para descargar. También podéis hacer servir trozos de cartulina o incluso pedazos de folios.

Aquí os explicamos los pasos para poner en práctica vuestro PIMAPA

  1. Recortad los trozos de papel o nuestras tarjetas y repartid una a cada alumno o alumna.
  2. Pediles que escriban una pregunta sobre el tema a repasar en una cara, y en la cara contraria la respuesta. Podéis repartir a cada equipo un bloque de contenidos, así no se repetirán las preguntas.
  3. A continuación, pide al alumnado que se ponga en pie y que pasee en clase, en movimiento.
  4. Deben ir formando parejas: un miembro pregunta y el otro responde, y después viceversa. Cuando han terminado se intercambian la tarjeta.
  5. Así sucesivamente, deben ir paseando por la clase para encontrar pareja. Cuando no tenga pareja indicaran levantando la mano.
  6. ¿Por qué PIMAPA? Porque cuando encuentren pareja deben parar los PIES, levantar una MANO, y dar PALMADA con su compañero o compañera.

aprendizaje cooperativo

¿Para qué se utiliza?

Nosotras lo solemos utilizar para repasar los contenidos dados en las diferentes asignaturas. Solemos aplicar esta técnica de aprendizaje cooperativo al final del tema, así nos aseguramos que memorizan o practican los conceptos claves. También se pueden dedicar unos minutos al final del día.

Esta estrategia de aprendizaje cooperativo os permitirá que el alumnado aprenda un total de conceptos o practique determinados aspectos como: vocabulario, cálculo mental, gramática, ... Solo con 15 minutos de esta dinámica los alumn@s pueden llegar a memorizar el total de preguntas planteadas (por ejemplo: 20 alumn@s=20 cuestiones).

Ejemplos

Podéis hacer PIMAPA para practicar diferentes aspectos, todo dependerá del curso en el que os encontréis o la asignatura con la que queráis aplicarlo. Aquí os damos algunos ejemplos:

  • Cálculo mental: pide que escriban diferentes operaciones para practicar.
  • Resolución de problemas: pueden inventar problemas sencillos a resolver mentalmente.
  • Vocabulario: pueden escribir definiciones asociadas al vocabulario que se esté dando en clase.
  • Reglas ortográficas como por ejemplo acentuación: pide que escriban palabras que tiene que clasificar.
  • Sinónimos/antónimos: deben escribir palabras y buscar su sinómico o antónimo.
  • Verbos: pide que escriban una forma verbal para que indiquen tiempo, persona…
  • Conceptos: para ciencias puedes pedir que escriban preguntas y respuestas del tema que estéis dando.
  • Música: podéis preguntar por los tiempos de las figuras rítmicas, las notas musicales.
  • Inglés: vocabulario inglés/español
  • Y muchos más…

Cuando apliquéis esta técnica debéis permitir que en clase se de jaleo, consiste en eso, que se muevan, pregunten, respondan… Un consejo: incluiros en el juego, os permitirá detectar puntos fuertes y débiles en vuestro alumnado.

Si os interesa el aprendizaje cooperativo igual os viene bien los roles de cooperativo. También hemos hecho unos roles con temática de piratas y otros de superhérores y superheroínas.

Descarga las plantillas

aprendizaje cooperativo

Os dejamos las plantillas para descargar. Se incluye versión editable por si queréis escribir las preguntas y las respuestas vosotr@s mism@s o queréis que vuestro alumnado lo haga desde el ordenador. Recordad imprimirlas a doble cara

El material descargable adjunto se encuentra bajo las siguientes licencias Creative Commons:
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.

una pizca de educación

This post has 3 comments

  1. Perdona,primero enhorabuena por la web y por el trabajo que hacéis.
    Después,tengo una pregunta,en este juego cooperativo no entiendo como encuentran la pareja!!!

  2. Buenos días. Una web y un material Genial pero concretamente en la dinámica PI-MA-PA me dice enlace no válido Grcias

Deja una respuesta

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar