Una Pizca de Educación | Familia · Maestros · Niños

EL CLUB DE LOS VALIENTES

EL CLUB DE LOS VALIENTES

El Club de los Valientes es una actuación educativa de éxito utilizada en Comunidades de Aprendizaje. Tiene como objeto la prevención y resolución de conflictos de forma pacífica y dialógica entre el alumnado. Nosotras ya hace años que lo aplicamos en el aula y nos encanta. En este post os vamos a explicar brevemente cómo lo llevamos a cabo.

 

El club de los valientes

El Club de los Valientes es un grupo que se crea dentro del aula compuesto por aquellos compañeros y compañeras que resuelven sus conflictos de forma dialogante y pacífica. Además, de dirigirse a los demás siempre de forma respetuosa y educada.

Pero los valientes, también denuncian aquellas conductas no deseables de otros compañeros/as y hablan con ellos/as para ofrecerles una alternativa dialogante.

Cuando un alumno/a resuelve los conflictos de forma pacífica e interactúa con sus compañeros/as respetuosamente, está listo/a para entrar en el Club de los Valientes.

En cambio, aquellos/as que todavía no han aprendido a resolver adecuadamente sus conflictos o no respetan, son invitados a salir del club. Y promovemos que el resto de compañeros/as les ayuden a volver a entrar al Club de los Valientes mediante el diálogo

En nuestras aulas, lo decidimos en la sesión de tutoría. Semanalmente hacemos repaso de las personas del club e invitamos al Club de los Valientes a aquellos/as que han mejorado.

 

club de los valientes

 

Cuento El club de los Valientes

Existe un cuento titulado «El club de los valientes» de Begoña Ibarrola que ejemplifica muy claramente la temática de esta dinámica.

Es ideal para realizar la introducción de la dinámica en vuestras aulas. Al alumnado le resulta más fácil de comprender.

el club de los valientes

 

¿Qué necesitas para aplicarlo en tu aula?

Nosotras tenemos unas plantillas de superhéroes y superheroínas. Cada alumno/a lo pinta y decora a su gusto y luego pegamos la foto de cada alumno/a.

Lo plastificamos y ya tenemos a nuestros/as protagonistas del club.

Utilizamos uno de los tablones del aula para exponerlo, así son más conscientes de su pertenencia. Hemos diseñado también un cartel identificativo para el Club de los Valientes.

Os lo dejamos todo gratuito para descargar al final de este post.

 

técnicas resolución de conflictos

 

 

Quiero el material para aplicar el Club de los Valientes en mi aula. 

  • Material en castellano

El material descargable adjunto se encuentra bajo las siguientes licencias Creative Commons:
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.

  • Material en valenciano / catalán

El material descargable adjunto se encuentra bajo las siguientes licencias Creative Commons:
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.

 

 

¿Qué técnicas utilizas tú para mejorar la convivencia de tu aula y resolución de conflictos?

This post has 17 comments

  1. Gracies per compartir

  2. Gracias por compartir la idea

  3. Muchas gracias!! Me encanta la idea.

  4. Muchas gracias. Me ha gustado mucho. Me gustaría saber un poco más cómo lo usáis.

  5. Castigo diario maquillado. En lugar innovación debería llamarse retroceso. Es una medida exclusora!

    1. Y qué propuesta ofreces? Cuál sería la alternativa inclusiva?

    2. No estoy de acuerdo. No sé cómo se lleva a cabo en este centro pero en las COMUNIDADES DE APRENDIZAJE es solo la punta del iceberg de un proyecto más ambicioso de todo el centro. Una actuación educativa de éxito cuya efectividad está científicamente demostrada.
      En cualquier caso no es un castigo y no es la maestra o maestro quién lo decide si no el resto de compañeros tras un diálogo igualitario que deciden que no quieren compartir su tiempo y su cariño con quien no les trata bien.
      En fin, que no es una dinámica puntual sino un aprendizaje para la vida. Decidir que no quieres estar con quien no te cuida. Saber pedir ayuda a los iguales e identificar comportamientos inadecuados y/o violentos en los demás y protegerse y proteger a los demás.

  6. Moltíssimes gràcies!,

  7. Pero esto con niños de 4 años me parece una aberración. Qué diálogo va a haber entre ese grupo de niños?? Lo único que va a conseguir la maestra es herir la sensibilidad de muchos niños.

    1. El desarrollo de actividades o Las técnicas para tratar estos temas, no son generales es decir todo lo que se expone aquí no va a funcionar en todos los contextos, para eso hay que saber cuál es la población que estamos dirigiendo y cuáles son sus necesidades

  8. Gracias por su valioso material lo voy a implementar

  9. A mí me parece una buena dinámica a priori. Lo veo más adecuado para niñ@s a partir de primer curso de primaria. Lo probaré. El material proporcionado me parece interesante. Me gusta que parta de un cuento.

  10. Pues hago algo que parece que este método olvida por completo. Ofrecer acompañamiemto a la víctima pero tambien al agresor. No olvidemos que es un niño que si se muestra violento esta indicando que necesita ayuda.
    Ofrecer un espacio de intimidad a victima y agresor con la presencia de un mediador adulto. Y no someter a un juicio publico a ninguno de los dos mediante lo que llamais asamblea.
    Debatir sobre los temas en cuestion en las aulas pero sin señalar a nadie.
    Nadie es juez aqui.
    La victima decide si perdona o no. No el grupo.
    El agresor debe recibir acompañamiemto y asistencia.
    Aqui no hay valientes ni cobardes.
    Hay situaciones y personas que no disponen de los recursos para resolver situaciones. Acompañemos a los niños, no los excluyamos mediante castigo, presion social y amenazas.
    Que de esto va este metodo. Modificar una conducta bajo la amenaza de exclusion y exponiendose a un juicio publico.

  11. Hola!
    No me llega el enlace.
    Alguien puede compartir??

Deja una respuesta

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Carrito
No hay productos en el carrito.