YINCANA DE PASCUA: trabajamos lengua y matemáticas
La Yincana de Pascua es un recurso súper divertido y motivador para trabajar aspectos básicos de Lengua y Matemáticas con nuestro alumnado de 1º de Primaria.
Con esta propuesta, los alumn@s podrán repasar contenidos clave mientras se divierten con una dinámica muy especial. El material viene en formato PDF listo para descargar, imprimir a color, recortar y plastificar. Una vez preparado, solo queda esconder los huevos por el aula o el patio… ¡y dejar que la magia comience!
¿Qué trabajamos con esta yincana?
Lengua:
- Ortografía. Escritura palabras con la regla ortográfica.
- Escritura de oraciones usando las dos palabras del dibujo. Nosotras utilizamos pizarras blancas para realizar esta prueba.
Matemáticas:
-
Sumas de tres cifras sin llevadas.
-
Sumas de dos cifras con llevadas.
-
Restas sin llevadas.
- Anterior y posterior.
- Mayor y meno que.
Cesta- carnet:
Puedes usar una por alumn@ o por parejas. En esta cesta irás marcando con gomets las pruebas superadas por tu alumnado.
¿Cómo funciona?
Cada huevo de Pascua es una prueba que los niñ@s deben superar. Puedes organizar a los alumnos por parejas o hacer una búsqueda individual. La actividad se adapta fácilmente al espacio y al ritmo de la clase. ¡Y lo mejor es que se lo pasan genial mientras aprenden sin darse cuenta! Nosotras solemos esconder los huevos (previamente plastificados) por el patio del cole.
Cuando completan un huevo, buscan a la maestra, esta lo corrige y si está correcto les pega un gomet en su carnet/cesta. Terminan cuando han conseguido completar todas las pruebas de su cesta correctamente. Si se queda corto, siempre podéis dar más cestas y motivarlos para ver cuántas cestas consiguen completar.
A nuestro alumnado le encanta y es una forma divertida para reforzar contenidos de forma motivadora antes de vacaciones, para días especiales o simplemente como una actividad distinta para cerrar la semana.
Descarga gratis el material
Sabéis que nos encanta compartir con vosotr@s todo el material que elaboramos para nuestras aulas. Nos encanta saber que os puede servir tanto como a nosotras. Por ese motivo os lo dejamos gratis para descargar. Solo tenéis que rellenar la cajetilla azul que encontraréis a continuación con vuestro nombre y correo electrónico. En unos minutos recibiréis en vuestro email un correo con un enlace de descarga. Tenéis que pinchar sobre él y descargar. Si falla (que a veces ocurre) solo tenéis que copiar el enlace y pegarlo en la barra de vuestro buscador.
Yincana de Pascua en castellano
Para descargar nuestro material escribe tu nombre y correo electrónico
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras
personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de
ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por
parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de
propiedad intelectual o industrial.
Gimcana de Pasqua en català/valencià
Para descargar nuestro material escribe tu nombre y correo electrónico
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras
personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de
ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por
parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de
propiedad intelectual o industrial.
Todas nuestras actividades están hechas con mucho mimo y dedicación para aplicar en nuestras aulas y mejorar la educación de nuestr@s alumn@s.
Nos hace muy felices poder compartirlas con vosotr@s y que os puedan servir tanto como nos sirven a nosotras.
Angeles
16 Abr 2025Me ha encantado el material de la yincana, muy motivador
Clara García - Sandoval
4 Jul 2025Me parece una propuesta muy enriquecedora, ya que combina el juego, la cooperación y el refuerzo positivo, elementos fundamentales para un aprendizaje significativo. Además, al incorporar movimiento y emoción, se estimulan funciones ejecutivas como la atención y la planificación.
Me pregunto: ¿habéis notado si esta dinámica beneficia especialmente a algún perfil de alumnado, por ejemplo, a quienes suelen tener más dificultades para concentrarse en tareas convencionales?