Corto de Navidad: y tú, ¿qué has pedido para Reyes?
El curso pasado quisimos usar la Navidad para educar en valores. Parece ser que en esta época todos y todas nos volvemos un poco más egoístas, consumimos más, vamos más deprisa a todos lados… y no nos damos cuenta de las pequeñas cosas que dan sentido a la Navidad.
A los niños y niñas les suele pasar lo mismo, tal vez porque se lo hemos transmitido. Es por ello que ven la Navidad como una época del año en que se conceden deseos, se piden regalos a mogollón, se despilfarra… y aún así no es que estén demasiado contentos, siempre piden y quieren más. Nosotras no queríamos permitir que nuestros alumnos y alumnas empezasen las Navidades con estos sentimientos, así que nos las ingeniamos para trasmitir buenos valores en esta época.
En primer lugar optamos por dejar de lado los villancicos para el festival de Navidad, queríamos algo más significativo y que les hiciese aprender. Nos inventamos un guion, con ellos y ellas como personajes, para interpretarlo en forma de teatro. Pero la cosa no quedó ahí, como a nosotras nos gusta tanto lo de aprender valores, y los cortos son una herramienta fabulosa, decidimos hacer nuestro propio corto de Navidad. Y este es el resultado.
¿Cuál es su argumento?
Nuestro corto de Navidad empieza escribiendo la carta de Reyes:
Queridos Reyes Magos:
Este año me he portado muy bien, por eso me merezco un moooontón de regalos.
Por otro lado, una niña diferente, escribe también su carta, esta en cambio, no necesita nada, porque todos se han portado muy bien con ella.
Desde el principio del corto vamos a ver dos versiones diferentes de la Navidad. Una más vinculada a la Navidad comercial, en la que los niños piden y piden regalos, y otra más humilde en la que se valoran las pequeñas cosas. Nosotras quisimos utilizar el corto para hacer ver a nuestros alumnos todos los tesoros que poseen: SALUD, FAMILIA, EDUCACIÓN, AMIGOS… porque estos son los verdaderos regalos.
¿Qué valores se pueden aprender con este corto?
El principal valor que se quiso transmitir con la grabación del corto fue valorar lo que se tiene. Vivimos en una sociedad inconformista, siempre queremos más, nunca somos suficientemente felicites porque solo valoramos lo que
Es una reflexión a partir de valores negativos como: valores de egoísmo, inconformidad y avaricia. Finalmente vence la humildad, la sencillez, el valorar las pequeñas cosas.
¿Cómo trabajar en clase el corto?
Grabar este corto fue de las experiencias más gratificantes que hemos hecho. Sembramos y recogimos. Mirad si conseguimos lo que buscamos, que muchos padres y madres nos reconocieron que sus hijos no habían pedido nada a los Reyes Magos, ellos ya tenían todo lo que necesitaban. En la escritura de las tradicionales cartas a Papá Noel o los Reyes, sus mensajes coincidían: no necesitamos nada, ya tenemos todo lo necesario para ser felices.
En todos los cortos, consideramos muy importante el diálogo y reflexión antes de realizar las fichas. Nosotras para trabajarlo en el aula seguimos estos pasos:
- Visionar dos veces el corto.
- Comentar en gran grupo y por turnos de palabra los sentimientos que nos ha despertado.
- Intentamos adivinar cuáles son los valores que quiere transmitir el corto.
- Hacemos la ficha en pequeño y gran grupo. Excepto las actividades más personales que se hacen individualmente.
Fichas para descargar
Para trabajar el corto de Navidad hemos diseñado una ficha. Os ofrecemos tres niveles diferentes: básico, intermedio y avanzado.
fichas en castellano
Para descargar nuestro material escribe tu nombre y correo electrónico
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.
Ana
2 Dic 2019Muchas gracias por vuestros materiales! Son muy útiles y vistosos!
Yaiza
4 Dic 2019Muchísimas gracias por compartir este y otros tantos materiales valiosos y didácticos!!!
Saludos cordiales
Una Pizca de Educación
8 Dic 2019¡Gracias a ti por comentar!
Amparo
13 Dic 2019He descubierto recientemente vuestros materiales y tengo que datos las gracias porque son maravillosos y los valores que transmiten, hoy he realizado esta actividad con alumnos de 1° y el resultado ha sido fantástico. Ver a los niños darse cuenta de todos los regalos no materiales que ya tienen es extraordinario, gracias por vuestra labor ❤️
Una Pizca de Educación
13 Dic 2019¡Gracias a ti por usar nuestros materiales!
Sonia
6 Ene 2021Muchas gracias por compartir los vídeos y fichas. Están geniales
Una Pizca de Educación
7 Ene 2021Nos alegra que te gusten y los puedas utilizar en tu aula. Un abrazo
Marta
13 Ene 2021Una pasada, como todo lo que hacéis.
Noelia
25 Nov 2021Muchísimas gracias por vuestra generosidad, gracias por compartir!
Noelia
17 Dic 2021Me encantan vuestros materiales!! muchas gracias
Quería preguntaros si sería posible tener el guión del corto.
Rosa
18 Dic 2021Ohhhh muchísimas gracias por vuestro material. Es precioso como siempre, y muy util