Enseñar y aprender por competencias
Cuando hablamos de competencias, a tod@s los profes nos viene a la mente el Currículo. A veces pecamos de usar esta palabra de forma repetida en nuestra programación didáctica y después, usarla poco en la planificación diaria.
El aprendizaje por competencias pone su foco en el saber para ser capaz. Un alumn@ competente es aquel que sabe hacer, sabe ser y sabe estar.
Podríamos decir que las competencias son habilidades, no saberes. Habilidades que permiten al alumnado encontrar la respuesta más adecuada en cada momento usando sus saberes.
Los niños y niñas que ahora están en la escuela son los adultos del futuro: nuestros médicos, nuestros ingenieros, nuestros profesores… no sabemos qué conocimientos deberán aprender para su profesión del futuro, pero sí sabemos qué competencias deben tener para triunfar. Por ello, debemos fomentar una educación competencial en la que el alumn@ sea protagonista de su aprendizaje, esté motivado y sea autónomo/a.
Nosotras tenemos claros los beneficios del aprendizaje por competencias, podríamos hacer una lista extensa, pero vamos a quedarnos con los 10 beneficios por los que cualquier profe debería enseñar y aprender con el aprendizaje por competencias:
- Fomenta la autonomía del niño/a.
- Se parte de su contexto más cercano.
- Se tiene en cuenta su motivación.
- Se desarrollan capacidades, no solo conocimientos.
- Crea capacidad de adaptación.
- Permite explorar sus talentos.
- Invita a la reflexión.
- Implica conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal.
- Supone un aprendizaje significativo.
- Con seguridad se disfruta aprendiendo.
Y vosotr@s, ¿qué estrategias desarrolláis para aplicar el aprendizaje por competencias?