ABP: aprendizaje basado en proyectos
Este curso nos estrenamos con el ABP, aprendizaje basado en proyectos. No os mentimos si en cursos anteriores hemos dado pinceladas, pero realmente nos lanzamos este curso. Un curso atípico dónde los haya, pero que ha venido para marcarnos, así que… ¿por qué no?
Hace un tiempo que el ABP picó nuestra curiosidad, empezamos a indagar formarnos un poco… y solo faltó el empujón del claustro de nuestro cole para animarnos. Este curso tod@s tenemos el reto de iniciarnos en ABP. Una de las claves fue conocer a Marina Tristán, inspiradora de ABP y formadora. Escucharla nos ayudó a organizar mejor nuestras ideas y sus recursos a empezar a plasmarlas. Podéis encontrar un montón de recursos en su web sin tizas y a lo loco.
¿Qué es el ABP?
Es un método pedagógico que involucra a TODOS y TODAS. A todos los que forman la comunidad educativa y a TODAS las áreas del currículum de forma global. Trabajar por proyectos significa cuestionar, investigar, dialogar, reflexionar… aprender con porqués y para qué, y enseñar partiendo de lo más importante: los intereses de los niños y niñas que tenemos delante.
Se trata de enseñar con una finalidad. Lo que aprendemos debe servir para algo, no solo para el futuro, eso está muy lejos para nuestro alumnado. Debemos demostrarles, y ofrecerles, aprendizajes que sirvan para resolver cuestiones que les interesen ahora, en el presente.
¿Cómo empezar?
- ¡Con ganas! eso es fundamental para que un proyecto salga adelante.
- ¡Sin miedo! el primero no saldrá genial, pero el segundo saldrá mejor.
- ¡A tope! al principio de cada proyecto necesitaremos estar al 200% para organizarnos.
- ¡Abiertos! para ir adaptando el proceso de enseñanza-aprendizaje según avancemos.
- ¡Inspirados! deberemos buscar ideas molonas para nuestras tareas y productos.
- ¡Disfrutando! enseñar y aprender así es un lujo para el alumnado ya para nosotros los profes.
Organización
Olvídate de ahora me toca matemáticas, lengua, natu…. ¡ahora toca aprender! Con el ABP los horarios rígidos no tienen sentido. Nos organizamos por TAREAS. Las tareas son como pequeñas metas, a las cuáles, para llegar deberemos realizar unas cuantas ACTIVIDADES que nos ayuden a practicar y afianzar nuevos aprendizajes.
Todas las TAREAS deben ayudar a conseguir el PRODUCTO FINAL, esa cuestión inicial, de la que partimos y que da sentido a nuestro proyecto. Este deberá mostrarse, difundirse y compartirse con nuestra comunidad.
Planificación
Para que sea más fácil organizar toda la información, planificar y dejar por escrito todas nuestras ideas hemos creado una plantilla que os servirá de mucho. En esta plantilla nosotras anotamos todo lo relacionado con el proyecto. Por detrás solemos anotar las actividades, agrupadas por tareas, para que no se nos olviden. Después imprimimos en A3 y lo dejamos en nuestro tablón de clase.
La podéis descargar al final de este post, en castellano, valenciano y catalán. Es editable, por lo que os permitirá insertar texto y usarla para cada uno de vuestros proyectos.
Opinión personal
No os vamos a negar que estamos algo asustadas por el cambio, a quién no le asusta moverse por arenas movedizas. Pero por otro lado, y el más importante, ¡estamos ilusionadas! Confiamos en el aprendizaje basado en proyectos como metodología que ayudará a aprender mejor a nuestro alumnado. Pensamos que viene como anillo al dedo para este curso en el que tener un horario rígido va a ser imposible. Además, ya que es un año diferente, ¿porqué no empezar el cambio…?
**Advertencia: este post está escrito desde nuestra humilde opinión personal, para nada viene a ilustrar ni formar en ABP, no somos expertas, solo practicantes.
Descargar plantilla para planificar en castellano
Para descargar nuestro material escribe tu nombre y correo electrónico
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.
Descarregar plantilla per a planificar en català/valencià
Para descargar nuestro material escribe tu nombre y correo electrónico
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.
Gemma Fernández Vidal
22 Oct 2020Gracias por compartir vuestro esfuerzo!
Pilar
1 Oct 2021Hola!!, nunca llegó el enlace de descarga…
Una Pizca de Educación
2 Oct 2021Revisa tu carpeta spam, y si no está allí, rellena de nuevo el formulario. Sentimos las molestias
Carolina
10 May 2022Muchas gracias. Me gustaría ver una planificación real para guiarme a modo ejemplo. Me encantaría poder comenzar pronto con esta metodología.