Día del Libro
¡Cómo nos gusta celebrar el día del libro!
Lo hemos hecho de muchas maneras, pero la que más nos gusta es la que a continuación os contamos y detallamos. Os recordamos que como siempre, todo el material está disponible en castellano y valenciano y en dos niveles de dificultad.
Dinámica «Regalamos un cuento»
Como es tradición en Cataluña, el día del libro las parejas se regalan un libro y una rosa. Nosotras decidimos llevar a cabo esta tradición tan bonita en nuestras aulas y nos pusimos manos a la obra. Nuestro objetivo, que cada niño y niña recibiera el Día del Libro un cuento y una rosa.
- Primero trabajamos la tipología textual del cuento (sus partes, estructura…). Si queréis trabajarlo, os dejamos un enlace con plantillas de expresión escrita imprimibles y editables (los niños y niñas pueden completarlas desde el ordenador). Os dejamos el enlace aquí.
- Después realizamos la dinámica de la Caja de los Cuentos. Se trata de una caja (os mostramos una imagen de la nuestra) que contiene: frases de inicio (Había una vez…), frases de final (colorín, colorado…) y tarjetas con ingredientes (dragones, príncipes, castillos, islas…). Para favorecer su imaginación, les pedimos a los alumnos y alumnas que cogieran tres ingredientes, y que a partir de ellos elaborasen su cuento. Os aseguramos, que independientemente del nivel, el dar esos tres ingredientes, les facilita mucho la tarea y les motiva.
- Para llenar la Caja de los Cuentos utilizamos las Cartas de ingredientes de juego. Nosotras elaboramos un montón de cartas de personajes, elementos, lugares y partes del cuento para jugar con nuestros alumnos y alumnas y fomentar su creatividad. Os dejamos el enlace directo por si os puede interesar aquí. También podéis usar dados de historias o crear vuestros propios personajes y elementos.
- Una vez tenían sus tres ingredientes del cuento y pensada la historia era el turno de escribir su cuento. Para ello elaboramos una plantilla para imprimir a modo de cuento (la podéis descargar gratuitamente al final de este post). Con recuadros para dibujar y líneas para escribir.
- Sorteo: antes de elaborar el cuento se hizo un sorteo entre los niños y niñas de la clase. Así sus cuentos tenían un destinatario/a. Esto les motivó mucho a la hora de crear sus cuentos, muchos de ellos tenían como protagonista la persona a la que iba a regalarse.
- Día del libro: el día del libro, lo celebramos de una forma muy especial. Uno/a por uno/a los alumnos/as iban saliendo y llamando a la persona a la que le habían dedicado el libro. Luego le regalaban el libro y la rosa.
Tutorial para hacer una rosa dulce
Nuestras rosas fueron muy dulces y apetitosas. Os hemos dejado el tutorial para que las podáis elaborar para vuestro alumnado. Son muy sencillas de hacer y resultonas.
¡Con todas estas ideas celebramos el día del libro! Trabajamos la compresión lectora, la expresión escrita, el valor de la amistad, manualidades… y mucho más!
Os animamos a que nos contéis cómo celebráis vosotros el día del libro.
Material para descargar
Si quieres descargar el material sobre el Día del Libro sólo debes pinchar sobre los enlaces siguientes y podrás obtener el material en formato pdf de forma gratuita.
Plantilla Regala un libro (castellano)
Plantilla Regala un llibre (valencià)
Plantilla Regala un libro. Versión 1º ciclo (castellano)
Plantilla Regala un Llibre. Versió 1r cicle (valencià)