Tablas de multiplicar: el cofre del tesoro.
En este post os vamos a explicar más a fondo el proyecto que llevamos para motivar a nuestros alumnos en cuanto al aprendizaje de las tablas de multiplicar. Este curso nuestro proyecto globalizador va en torno a un pirata llamado «Barba Ciega» (esperamos poder contaros pronto una sorpresa en cuanto a él). Por este motivo, decidimos seguir con la misma idea para trabajar las tablas de multiplicar. El objetivo conseguir completar: el cofre del tesoro de las multiplicaciones.
En post anteriores os ofrecimos mucho material para el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Os dejamos las plantillas para memorizar las tablas, y la tabla de registro.
¿En qué consiste el Cofre del Tesoro?
El cofre de tesoro reunirá las monedas conseguidas por aprender las tablas de multiplicar. Cada vez que el alumno/a memorice y aplique una nueva tabla de multiplicar conseguirá una moneda. Así, poco a poco, irá completando su cofre, hasta reunir las 11 monedas necesarias para obtener el tesoro de las tablas de multiplicar. Es una herramienta para motivar a los alumnos y alumnas que a nosotras nos está funcionando fenomenal.
Materiales
Para que cada alumno elabore su cofre del tesoro necesitáis el siguiente material:
- 1 huevera de media docena. Debe ser de cartón
- pintura marrón
- brochas gordas
- cinta adhesiva de color amarillo
- gomets de diferentes colores
- goma eva o cartulina
- pegamento
¿Cómo se hace?
- Primero debéis pintar las hueveras con pintura marrón y dejar secar.
- A continuación colocamos dos tiras de cinta adhesiva amarilla en los dos laterales, simulando dos correas. Nosotras hemos utilizado una especie de cinta aislante amarilla.
- Después decoraremos por encima de las cintas amarillas con gomets de colores.
- Por último, en un trocito de goma eva o cartulina, cada niño o niña, escribirá su nombre y lo pegaremos en la parte de arriba.
Las monedas las hemos conseguido en el supermercado y son de chocolate.
Nuestros alumnos están muy motivados. Están aprendiendo las tablas de multiplicar muy rápido y disfrutando. Esperamos que os guste y lo podáis aplicar con vuestros peques.