Los 5 sentidos: talleres con padres
Como ya os comentamos en la entrada de Talleres con padres y madres este año las familias participan en las actividades del aula y estamos TODOS encantadísimos: ellos, los niños y nosotras.
En el post de hoy vamos a centrarnos en la primera ronda de talleres: LOS CINCO SENTIDOS. Para ello, dividimos el aula en cinco talleres, uno por sentido. Los alumnos se organizaron en cinco grupos que rotaban cada quince minutos. Cada papá/mamá fue el encargado de gestionar un taller.
A continuación os explicamos qué hicimos en cada uno y os adjuntamos el material utilizado por si os interesa (pulsa sobre las palabras en color):
1. EL OÍDO:
- Actividad 1: los niños escuchaban el siguiente audio y debatían qué sonidos coincidían con la ficha.
- Actividad 2: con instrumentos de percusión (claves, triángulo y pandero) tocaban fuerte o débil siguiendo la partitura.
- Actividad 3: los niños agitaban por orden las botellas llenas de lentejas, agua, arena…. y por el sonido debían adivinar qué tenían dentro.
2. EL OLFATO:
- Actividad 1: llenamos seis botellas con diferentes olores característicos (café, colonia, vinagre, hierbabuena…) y los niños debían adivinar a qué olía cada una.
- Actividad 2: previamente rociamos tres lazos con perfume de mujer, hombre y niño. Los alumnos debían clasificar el olor con la persona y pegar el lazo en la ficha.
- Actividad 3: los alumnos debatían si los objetos de las tarjetas olían agradable o desagradablemente y los clasificaban.
3. LA VISTA:
- Actividad 1: a partir de láminas de estimulación visual los niños en equipo debatían qué objetos veían.
- Actividad 2: los niños en el aula buscaban objetos con diferentes formas (cuadrada, triangular…)
- Actividad 3: mediante unas láminas tipo «Buscando a Wally» buscaban diferentes objetos.
4. EL TACTO:
- Actividad 1: los niños debían adivinar de qué objeto se trataba a través del tacto. Para ello metimos diferentes cosas dentro de una caja sorpresa.
- Actividad 2: los niños escribían su nombre en Braille a partir de un modelo.
- Actividad 3: les mostramos materiales con diferentes texturas (papel de lija, esponja, cinta de raso, un botón…) y luego los pegaban en una ficha clasificándolos.
5. EL GUSTO:
- Actividad 1: les tapamos los ojos a los alumnos y les dábamos bastoncillos con diferentes sabores (ácido, dulce, salado y agrio), ellos debían adivinar qué sabor era.
- Actividad 2: con los mismos bastoncillos tenía que localizar el punto de la lengua dónde se detecta cada sabor con más intensidad, para ello se ayudaron con un espejo.
- Actividad 3: debían clasificar alimentos según su sabor.
Seguro que hay una y mil maneras de trabajar los sentidos, pero esta a nosotras nos funcionó. Los alumnos se motivaron y las familias se implicaron. Queremos agradecer a las compañeras de primero del C.E.I.P Pedro Duque (Alicante) por algunas de estas ideas.
María
1 Nov 2018¡Hola! Solo quería comentar que vuestras actividades me han servido de mucho y el cómo las habéis explicado es maravilloso.
Estoy en primer año de carrera de Educación Infantil y es un mundo increíble.
Muchas gracias otra vez por este genial aporte, un saludo. 😀
Una Pizca de Educación
3 Nov 2018María pues si la carrera te está gustando, espérate a poner en práctica los conocimientos.Vas a disfrutar un montón. Un beso
Esther
17 Mar 2021MUCHISIMAS GRACIAS POR COMPARTIR EL TALLER, LO HE LLEVADO A LA PRACTICA ADAPTANDO O AMPLIANDO LAS ACTIVIDADES EN UN CENTRO DE EDUCACION ESPECIAL Y HA SIDO GENIAL
Una Pizca de Educación
18 Mar 2021¡Qué ilusión! Encantadas de que te haya servido. Un abrazo
jose
27 Feb 2022Hola buenas, ¿con que edades recomendais la realizacion deesta actividad?
Una Pizca de Educación
1 Mar 2022Hola, a partir de primero hasta llegar a 6º, todo depende del enfoque que tú le des. NOsotras lo pusimos en práctica con el alumnado de primero de primaria.