Juego de las multiplicaciones
En el post de hoy vamos a explicaros y daros todo el material necesario para que podáis hacer el juego de las multiplicaciones que hemos pensado para practicar las tablas de multiplicar, nosotras lo llamamos El multiplicador. Es muy sencillo de hacer, no es demasiado costoso y el resultado es genial.
Si os perdisteis los otros posts relaciones con la tablas de multiplicar, podéis consultarlos en los siguientes enlaces:
- Juego de las tablas de multiplicar en la escalera
- El cofre del tesoro de las tablas de multiplicar
- Las tablas de multiplicar
- Registro de las tablas de multiplicar
El multiplicador, ¿de qué se trata?
El multiplicador sirve para practicar la tablas de multiplicar de forma individual, por parejas o en grupo. Simplemente son combinaciones de números, encuadernados, que se pueden combinar de diferentes formas. Consta de 6 casillas: primer factor, signo de multiplicación, segundo factor, signo de igual, y decenas y unidades para el resultado.
¿Cómo se hace?
En primer lugar necesitas descargar e imprimir las plantillas que hemos creado para hacer el juego de las multiplicaciones. Al final del post te ofrecemos dos modelos. No te fijes en los números, no se corresponden con los resultados de las multiplicaciones. Con el montaje, en cada columna estarán los números del 0 al 9 para formar todas las combinaciones posibles de las tablas de multiplicar.
A continuación debes recortar únicamente separando las filas. Te mostramos una imagen para que quede más claro. Es importante que únicamente cortes por las filas, de esta forma el montaje será más sencillo. En ningún caso debes cortar casilla por casilla, solo por la línea que une las filas. Fíjate en la imagen.
Una vez tengas separadas todas las filas, te recomendamos que las plastifiques, de esta forma será más resistente y no se estropeará con el uso.
Cuando tengas todas las filas plastificadas, debes ponerlas en orden. Primero la portada, y detrás sucesivamente, fijándote en la columna de la izquierda: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Una vez tengas todas las filas ordenadas, es el momento de encuadernar. El gusanillo debes ponerlo de forma horizontal en la parte superior. De esta forma todas las filas quedarán unidas.
Para finalizar, y tener listo el juego de las multiplicaciones, debes separar todas las casillas, cortando por las líneas verticales que unen las columnas. Debes cortar completamente, llegando hasta la parte del gusanillo, de lo contrario las casillas no podrán pasarse bien.
¿Cómo se juega?
Como os hemos dicho se puede practicar de forma individual, por parejas o en grupos. Simplemente, el alumno o alumna debe escoger los factores al alzar, después deberá pensar su resultado y ponerlo correctamente. Hay muchas posibilidades para jugar a este juego y practicar las tablas de multiplicar. Por ejemplo: por parejas, un alumno/a pide al otro que realice una multiplicación al azar (2 x 7 ). El alumno/a que resuelva en el multiplicador, deberá colocar la multiplicación y buscar su resultado.
Seguramente vosotros y vosotras encontraréis muchas más posibilidades.
Plantilla con fondo
Para descargar nuestro material escribe tu nombre y correo electrónico
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.
Plantilla sin fondo
Para descargar nuestro material escribe tu nombre y correo electrónico
Estas licencias sólo permiten que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría y se cite el sitio web, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de las titulares de derechos será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial.
Estos días intentaremos hacer vídeos explicando cómo funciona el juego, así quedará más claro. De todas formas si tenéis dudas, no dudéis en consultarnos.
Yolanda
9 Feb 2018¡Qué material más apañaillo! Gracias por compartirlo y feliz fin de semana 🙂
Una Pizca de Educación
15 Feb 2018Gracias a ti!
María Teresa
13 Feb 2018Gracias por compartir tu experiencia
Eduardo
22 Abr 2019Genial me encantó la idea
Una Pizca de Educación
23 Abr 2019Gracias
Aroa
7 Nov 2020Un recurso fantástico